PUBLICADO EL 06 OCTUBRE, 2025

ASTROMÚSICA 2025 / Auditorio Municipal de Coquimbo – Miércoles 22 de octubre

La #RedRockódromo en la Región de Coquimbo se llama Astromúsica y el miércoles 22 de octubre, el certamen alcanza su sexta edición, y en esta ocasión, lo hará desde el Auditorio Municipal de Coquimbo (Av. Varela #1112, Coquimbo), con la participación de seis bandas seleccionada de la región, y un invitado nacional: el músico Claudio Narea. El festival arranca a las 18.00 horas y la entrada es liberada.

Al ser parte de la Red Rockódromo, Astromúsica está inserto en una cadena de festivales que marca presencia desde Arica a Magallanes. Durante cada festival, un jurado evalúa a las bandas regionales que pasan por el escenario y al finalizar la jornada escogen a una agrupación que viajará hasta Valparaíso para tocar en el festival Rockódromo 2025.

Las bandas que se presentan en Astromúsica 2025 son:

MAÑANA HAY RUIDO

Mañana hay Ruido es un proyecto musical creado por Renato Ávalos, con el propósito de subir canciones propias a internet. Influenciado por el rock/pop alternativo, el shoegaze y hardcore, busca crear canciones pegajosas, melodiosas pero intensas, dejándose llevar por las emociones fuertes y el ruido mental del día a día. Con el paso del tiempo se conformó como banda para poder presentarse en vivo. Actualmente preparanun lanzamiento nuevo durante 2025.

BUEN PUNTO

Buen Punto es una banda de pop fusión que se fundó el año 2016. En 2018 publicó su primer EP de cuatro canciones, durante el año 2022 publicó otros tres sencillos y actualmente se encuentra promocionando su último disco publicado, ‘Recuerdos de la ciudad’. Buen Punto se ha presentado en diferentes escenarios y festivales de la tercera y cuarta región, compartiendo escenario con Nano Stern, Fernando Ubiergo y Polimá Westcoast; abarcando diferentes públicos y mostrando su música a niños y adultos, sin diferencia, con una propuesta única, tanto sonora como escénica, cuyo objeto es cautivar al espectador mediante su música y mensaje adscrito.


TALINA PAZZ BANDA

Talina Pazz tiene como objetivo principal utilizar su música como una herramienta poderosa para brindar apoyo y ayuda emocional a sus pares y oyentes. Consciente del impacto que la música puede tener en nuestras vidas, Talina se esfuerza por crear un ambiente de conexión y comunidad a través de eventos colectivos. A través de sus canciones, Talina plasma un mensaje consciente y auténtico. Sus letras reflejan las emociones y experiencias universales, abordando temas como el amor, la pérdida, el empoderamiento y la superación personal. Su música es un medio para expresar sus propias vivencias y también para conectar con las experiencias de quienes la escuchan. Como artista solista tiene una trayectoria musical extensa, participando en diferentes agrupaciones, academias y otras instancias desde el año 2015. En 2019 se consolida como solista con su música original y, en 2023, conforma su banda, con la cual ha participado en diversos escenarios y actividades, tales como el Festival Ovalle Cultura, Festival Frijol Mágico (Coquimbo), Acordes y Sabores en Restaurant El Ancla (Ovalle), Tocata del Departamento de Música, Concierto de Talina Pazz en el Programa de Apreciación de la Música Nacional en la Escuela Crisol (Ovalle), Inter-Acción del Departamento de Música, Guerra de Bandas del Festival Papayo y la Exposición Territorio Creativo en La Serena.

FONK MACHINE

Fonk Machine es una banda independiente chilena que nace en 2012 en la ciudad de La Serena, inspirados en la música rap hecha con banda, fusionando el neosoul con el funk moderno y el R&B. El debut de la banda llegó con su primer disco “Homónimo”, lanzado a fines de 2012 con 10 tracks originales, en formato digital y físico, financiado gracias al FONDART categoría Música Nacional del mismo año. Lo acompaña el estreno del primer videoclip ‘Hoy’, que incluye imágenes del proceso de ensayos y grabación. Luego del gran recibimiento por parte del público al ser banda revelación en el estilo musical, llega a principios de 2016 el segundo disco de larga duración, ‘Makinología’, compuesto por 12 canciones nuevas añadiendo diferentes colaboraciones de músicos chilenos, entre ellos, el single ‘Sexy tú’, producido por Cristian Moraga (C-Funk). En 2019 lanzan su tercer disco, ‘No hay vuelta atrás’, grabado y producido en totalidad por la banda en el Centro Cultural Palace con Diego Bustos a cargo del registro, y posteriormente masterizado en CHT por Chalo González. Después de un receso producto de la pandemia en 2020, Fonk Machine regresa el 2021 con dos sesiones audiovisuales: el single ‘Pql’ con Antü y ‘Sabor Sudaka’. Este 2025, Fonk Machine se prepara para lanzar un disco de instrumentales y otro disco de estudio del cual se desprenden los singles ‘Niño A Pérdida’ y ‘Gracias’. El nuevo material estará disponible durante el segundo semestre de este año.

GRANTSSUN

Grantssun surge por la necesidad de entregar mensajes con sentido y sanación. Eso busca la música de Grant (dar) ssun (sol): dar calidez, dar un abrazo con su voz, armonías y letras; calmar la mente y saber que todes pasamos por momentos duros, pero que todes somos capaces de sacar lo más lindo de esa oscuridad, nuestro mayor brillo, el amor más puro. Busca conectar con cada alma y que sepamos que vivamos donde vivamos, o seamos de donde seamos todes somos iguales, todos venimos a aprender y sanar. El mundo va rápido y muchas veces muy cargado de negatividad, o de cosas muy vanales. Aquí es donde busca equilibrar y llevar la mente/cuerpo de quien escuche sus canciones a la calma y positividad, a ver todo desde los ojos del amor con la esperanza de poder expandir más la energía alta y que de esa forma las personas sanen. Entregar amor en todos sus formatos a todas las personas es lo que enciende la llama de la creación en el proyecto Grantssun.

LA MACOMBA

La Macomba es una banda de cumbia fundada en 2015 en Santiago por los hermanos Ramos y Tapia, con raíces en Combarbalá. Su propuesta mezcla ritmos bailables con identidad territorial, influenciada por la cumbia chilena y latinoamericana. En 2016 lanzaron su primer EP producido por Rodrigo Medel (Tomo Como Rey), obteniendo una prenominación a los Premios Pulsar. En 2019 trabajaron con Rodrigo Rojas (Juana Fe), destacando el sencillo ‘Me estoy enamorando’ junto a Max Vivar (Villa Cariño), con más de 20 mil reproducciones en Spotify. En 2024, con una formación renovada y la incorporación de Manu Fredes en teclados y producción musical, firman con el sello Mastermedia. Bajo este sello han lanzado ‘Quiero vacilar’ (400 mil visitas en YouTube) y ‘Me estás perdiendo’ junto a Sabor a Campo (140 mil visitas). La Macomba ha tocado en escenarios como el Teatro Caupolicán, Fiesta de la Chilenidad, Oktoberfest de Malloco y el pre-show de la Teletón 2018 en el Estadio Nacional. También han aparecido en medios como Fox Sports, La Tercera TV y Zona Latina.

La más reciente edición de Astromúsica fue realizada en octubre de 2024, y dio con la banda Animales de Lumiere como ganadora y representante de la Región de Coquimbo en Rockódromo 2024. Puedes revivir la participación de Animales de Lumiere aquí, desde el Teatro Municipal de Valparaíso en Rockódromo 2024: