Rockódromo es la parada principal de la Red Nacional de Festivales: se trata del festival musical público que se realiza en Chile más grande, con más ediciones y la mayor cantidad de bandas y músicos participantes, con el objetivo de reunir proyectos musicales destacados de los procesos formativos que se implementan durante todo el año. A lo largo de sus 17 ediciones, Rockódromo se ha configurado de distintas maneras, incluyendo también bandas y músicos consagrados y de convocatoria probada, intercambios nacionales, plataformas online y convocatorias presenciales masivas con escenarios múltiples, vínculos con profesores o participantes anteriores de los ciclos de Escuelas de Rock y Música Popular y la colaboración con otros programas y políticas públicas, como los son Liberando Talento, Migrantes e Interculturalidad, e iniciativas de industria vinculadas al Consejo de Fomento de la Música Nacional.
En 2020, y atendiendo al escenario de pandemia global, Rockódromo se mudó al formato online, con 103 elencos en dos jornadas de streaming, transmitidas los días 28 y 29 de noviembre. Puedes revisar todas y cada una de esas presentaciones en nuestro canal de Youtube, agrupadas de acuerdo a su escenario.
Al año siguiente, en 2021, la cobertura del festival se extiende a todas las regiones del país. Los 16 escenarios de Rockódromo 2021 fueron registrados en cada una de las regiones de Chile, contando varios de ellos con asistencia presencial de público y sumando a un total de 165 presentaciones musicales, todas protagonizadas por bandas y solistas de formación Escuelas de Rock. Una vez completadas las grabaciones, entre septiembre y noviembre de ese año, el festival fue estrenado en su versión online el 18 de diciembre de 2021.
Tiempo atrás, y en su más reciente edición presencial -la de 2019, realizada en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso- se reunieron más de 100 elencos de 22 comunas de Chile y 8 países, en nueve escenarios durante cuatro días de fiesta. Además, el festival sumó una instancia de industria, donde programadores de festivales nacionales y extranjeros participaron de charlas, debates y también de los conciertos, para así conocer -y enriquecer sus parrillas- con bandas regionales, de procesos formativos. Revisa aquí el registro de los escenarios centrales y más.
Rockódromo 2019: sábado 2 de febrero.
Rockódromo 2019: domingo 3 de febrero.
Rockódromo, en su historia, ha posicionado otros espacios que transcurren como parte de su programación: el Guaguódromo, la Noche en los Balcones y el escenario Winnipeg Migrantes.
Para revisar todos los videos producidos por Escuelas de Rock y Música Popular, nuestra recomendación es dirigirse al canal de este programa en www.youtube.com/escuelasderock. Allí ya puedes sintonizar varios shows seleccionados de las más recientes ediciones del festival.
Aquí disponible un clip resumen de la edición 2019:
Aquí, un registro documental sobre la versión 2017 del certamen porteño:
Para conocer más sobre la relevancia del festival Rockódromo y su relación en Valparaíso, te invitamos a descargar y leer el siguiente informe, elaborado por Fanear SpA, sobre el impacto social y económico que significa realizar un festival como éste en la ciudad:
Además, a través del mismo canal de YouTube se puede acceder a más material de las ediciones previas de Rockodromo en Valparaíso, como la Noche en los Balcones 2015, donde participaron Fernando Ubiergo, Sara Pozo y Álvaro López.
Aquí destacamos algunos de los contenidos sobre el festival Rockodromo que encontrarás en ese canal.