PUBLICADO EL 04 SEPTIEMBRE, 2025

CANTO A LA CHILLANEJA 2025 / 24-09, Teatro Municipal de Chillán

La Región de Ñuble ya se alista para una nueva versión del festival Canto a la Chillaneja: el miércoles 24 de septiembre se vivirá una jornada consagrada a la música regional, cuando seis bandas locales y el invitado nacional Pedropiedra protagonicen la próxima parada de la Red Rockódromo en el país.

La cita es en el Teatro Municipal de Chillán (Dieciocho de Septiembre #590, Chillán), el 24 de septiembre desde las 18.00 horas, con entrada liberada. El ingreso se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo del recinto.

Al ser parte de la Red Rockódromo, Canto a la Chillaneja es la instancia donde la Región de Ñuble escogerá a su representante en el XXI Festival Rockódromo de Valparaíso, que se celebrará este año desde el 27 al 30 de noviembre. Durante el festival, un jurado se congregará para evaluar cada una de las presentaciones de las bandas regionales, para dar con el nombre que portará la bandera de Ñuble en el certamen porteño.

Más sobre cada uno de los nombres regionales seleccionados para Canto a la Chillaneja 2025:

EJE ABSTRACTO

Desde la ciudad de Chillán y con una formación estable desde 2017, Eje Abstracto se ha consolidado como una propuesta musical única dentro de la escena nacional. La banda explora una sonoridad que transita libremente entre el rock, el jazz, la psicodelia, el folklore y los paisajes sonoros inspirados en la naturaleza. Su música -principalmente instrumental- se caracteriza por el uso frecuente de modulaciones métricas y texturas envolventes, simulando la imprevisibilidad de la naturaleza e invitando a un viaje introspectivo y emocional. Actualmente, Eje Abstracto posee dos discos autogestionados: ‘Sendero’ (2019) y ‘Noctámbulo’ (2024), este último grabado en vivo en los Estudios ION de Buenos Aires, Argentina.

FLOR DE ESTACIÓN

Flor de Estación es un grupo musical nacido en San Carlos, Ñuble, que viene recorriendo escenarios con una energía vibrante y una propuesta musical que deja huella. Con una trayectoria rica en encuentros culturales y shows en vivo por distintas ciudades de Chile, en 2021 emprenden una gira por Europa, presentándose en ciudades como Berlín, Viena y Barcelona, entre otras. El grupo busca continuar su expansión dentro del territorio nacional.


EL ÁRBOL QUE CONTIENE TODOS LOS TIEMPOS

El árbol que contiene todos los tiempos es un proyecto colaborativo de música contemporánea que busca acercarse a lo simple, lo invisible y lo cotidiano. Surgió en Concepción y actualmente el compositor Felipe Betancur, creador del proyecto, reside en Ñuble. Durante los siete años de trayectoria del proyecto, EAQCTLT se ha presentado en escenarios como REC (2023), Caudal Lima (2023), Pulsar Estación Mapocho (2023) y suma una gira hacia Bogotá (2024), entre otros espacios. Su más reciente lanzamiento es el álbum ‘Vi breves destellos de belleza’.

PENTACORDIAS

Pentacordias es una banda de rock nacida en Chillán el año 2022, conformada en su totalidad por mujeres, que surge desde el deseo de hacer música con poder y transmitir mensajes de empoderamiento y vivencias femeninas. La banda se caracteriza por un sonido potente en sus creaciones, donde fusionan el rock con toques del metal, baladas, punk y folk haciendo sus canciones muy dinámicas. Su puesta en escena logra entregar esta potencia, sin dejar de lado la importancia de otros elementos como son su brillante vestimenta, maquillaje y la interacción entre las integrantes y su público. Han participado en múltiples festivales como Canto a la Chillaneja en 2022, Festival Contracorriente 2023, Festival Ríos de Música 2023 y el Noveno Festival Udara: Cultura, Mujeres y Rock, junto a grandes bandas nacionales lideradas por mujeres. Desde al 2022 a la fecha han publicado 3 singles, y recientemente fueron becadas por el estudio de grabación del Teatro Municipal de Chillán para grabar dos canciones.

AGUAFRÍA

Aguafría existe desde el año 2022, creada en el corazón de la ciudad de Chillán, y marca sus primeras instancias tocando en bares históricos de la ciudad. Fluctuantes como el agua, expandiendo las ondas sonoras que invitan a reflexionar sobre lo variado y complejo de la misma vida, así como sobre lo mundano y salvajes de las noches en la ciudad, la agrupación elige no encasillarse en algún género o estilo, más bien parte desde el rock alternativo para explorar sonoridades que van desde el punk hasta el pop, pasando por el indie rock anglosajón y sonidos derivados del rock latino.

NUBIRA

Nubira es un proyecto musical originario de Chillán, Región de Ñuble, conformado por ocho integrantes: Diego Medina, Mario Mena, Rubén González, Javier Mena, Ricardo Quezada, Hernán Montero, Diego Vera y Diego Meriño. La banda nace en 2023 desde una necesidad profunda de buscar, construir y expresar la identidad personal a través de la música. Su propuesta se caracteriza por una fusión innovadora de géneros urbanos como el rap y el soul, combinados con elementos del funk y el R&B. A esto se suma una constante apertura a la experimentación, que da como resultado un sonido fresco, versátil y en evolución permanente. Las letras de Nubira son el reflejo sincero de los procesos personales y colectivos de sus integrantes. Están cargadas de honestidad, esperanza y una búsqueda constante por el crecimiento personal. Cada canción es una invitación a conectar con la autenticidad, la introspección y la energía vital que impulsa a seguir adelante.


Para la última edición del festival Rockódromo en Valparaíso, realizada entre el 11 y el 15 de diciembre de 2024, la banda representante de Ñuble fue Phuyu y La Fantasma. A continuación, puedes revivir su participación en el escenario 20 Años – Plaza Sotomayor: