PUBLICADO EL 08 OCTUBRE, 2025

CHINCHORRO SIN FRONTERAS 2025 / Parque Centenario de Arica – 18 de octubre

La Región de Arica y Parinacota se prepara para una nueva edición de Chinchorro Sin Fronteras, el festival de la Red Rockódromo que, año a año, reúne a una selección de destacados proyectos musicales de la región, y que define además el cupo de Arica en el festival Rockódromo de Valparaíso.

Chinchorro Sin Fronteras 2025 se realizará el sábado 18 de octubre en el Parque Centenario (Edmundo Pérez Zujovic #2820, Arica) desde las 18.00 horas. La entrada es liberada, por orden de llegada y hasta completar aforo. Junto a las cinco bandas seleccionadas –Nómadas, Josefa, Eleva, Sativanderground, La Tomaticán– la jornada contará con Sonora 5 Estrellas.

Conoce a las bandas regionales seleccionadas para presentarse en Chinchorro Sin Fronteras 2025:

NÓMADAS

Nómadas es una banda ariqueña de rock stoner formada el año 2019 por Walter Bugueño en guitarra, Guillermo Ventura en bajo, Francisco San Martín en batería y Tiare Echeverría como vocalista, multi-instrumentista, resaltando el Sitar Hindú, flautas dakotas e instrumentos nativos de diferentes culturas del mundo. El primer álbum trabajado se llama ‘Armagedón’ y fue lanzado en abril de 2020. La temática del disco trata desde las experiencias paranormales que se viven en los estado de parálisis de sueño, desdoblamientos y situaciones extremas, hasta ‘Armagedón’, tema que aborda el fin del ciclo y reinicio del mundo, haciendo consciencia al llamado de nuestra Madre Tierra frente a tanta violencia, dando el significado del nombre ‘Nómadas’, al abordar libremente diferentes temáticas. ‘Espejismos’ se llama el segundo disco de estudio, siguiendo fiel al estilo stoner de su primer álbum y adoptando sonidos más pesados. ‘Espejismos’ es el primer sencillo de este disco y su letra habla sobre la capacidad que tenemos de poder cambiar cualquier situación por complicada que sea, venciendo a nuestros demonios internos.

JOSEFA

Josefa ha recorrido un camino fascinante desde su llegada a la ciudad de Arica a los 12 años, momento en el que comenzó a explorar su pasión por la música. Su voz, poderosa y emotiva, tiene la capacidad de tocar los corazones de quienes la escuchan, convirtiendo cada presentación en una experiencia memorable. Con su primer sencillo, ‘Estrella’, marca un hito significativo en su carrera, no solo por ser un debut esperado, sino también por su conexión personal con la canción. Disponible en todas las plataformas digitales. Su estilo abarca una rica mezcla de rock en inglés, funk, jazz, blues y soul, lo que la convierte en una figura versátil en la escena musical. Esta fusión de géneros no solo muestra su talento, sino que también revela su deseo de innovar y conectar con diferentes audiencias.

ELEVA

Eleva es una banda oriunda de Arica, al norte de Chile, conformada en 2013. Es clasificada dentro del genero rock/metal. Sus primer primeros años, Eleva estuvo enfocada en el subgénero del metalcore y actualmente la banda explora el subgénero del modern metal con tendencias djent. Eleva cuenta con dos trabajos profesionales de estudio y un videoclip oficial, y se ha presentado en destinos eventos y festivales de la zona norte de Chile y sur del Perú. Eleva se destaca por su variacion de sonido y bruscos cambios rítmicos, todo esto acompañado de riff pesados y técnicos, un bajo con mucho protagonismo, percusiones de estructuras complejas, breakdowns pesados y vocales mixtas con el uso de gritos guturales alternados con voces limpias en coros altamente melódicos y llamativos. Sus letras exploran temas personales, existenciales, emocionales, critica social, introspección y autosuperación. Sus presentaciones en vivo se destacan por mezclar el sonido pesado del metal con el uso de sonidos digitales y ambientales disparados a través de secuencias lo cual apoya y refuerza su concepto y performance.

SATIVANDERGROUND

Camila Fernanda Durán Núñez es conocida en la escena musical como Sativanderground. Nacida en Curicó, su crianza tuvo lugar en la Región de Arica y Parinacota. Allí, a la edad de 12 años, descubre la cultura Hip-hop, un mundo que la cautiva y que se convertiría en su vocación. En 2018 destaca su participación en ‘Casa Parlante’ y en la celebración de los 30 años del Hip-hop realizada por REDBULL en el Teatro Caupolicán. También fue parte del primer concierto de Movimiento Original en el Movistar Arena, donde pudo conectar con una audiencia masiva y demostrar la fuerza de su propuesta musical. La música y el hip-hop han sido su voz, su refugio y forma de lucha.

LA TOMATICÁN

La Tomaticán es una agrupación musical que destaca por la sonoridad de los instrumentos de bronces, cañas y percusiones. Está compuesta por destacados músicos que entregan su energía, alegría y profesionalismo al interpretar cada canción de su repertorio. Su propuesta escénica busca expresar entre sus melodías las tradiciones de una fiesta patronal y la integración de las culturas afro-andinas de Latinoamérica.

La última versión de Chinchorro Sin Fronteras escogió a la artista La Coleccionista de Ataduras como representante de Arica y Parinacota en el festival Rockódromo 2024. Puedes revisar su participación de ese año aquí y desde el canal en YouTube de las Escuelas de Rock y Música Popular.