PUBLICADO EL 06 AGOSTO, 2025

FESTIVAL PABLO DE ROKHA 2025 / 23 de agosto, Teatro de Constitución

Una de las primeras regiones a sumarse a la Red Nacional de Festivales Rockódromo fue la Región del Maule, con la primera edición del Festival de Música y Poesía Pablo de Rokha, realizada en 2010. En su edición número 15, el certamen musical maulino regresa a Constitución, hasta donde llegarán a presentarse las seis bandas regionales seleccionadas junto al invitado de la versión 2025: el músico nacional Quique Neira.

El Festival Pablo de Rokha 2025 se realizará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal de Constitución (Montt #569, Constitución, Región del Maule). El festival arranca a las 18.00 horas, con las puertas del recinto abriendo a las 17.00 horas. A esa misma hora, se realizará una muestra de freestyle en la Plaza Arturo Prat, a un costado del teatro. La entrada es liberada, con retiro previo de tickets desde la boletaría del Teatro Municipal de Constitución, desde el lunes 18 de agosto en horario de 10.00 a 18.00 horas, hasta el mismo sábado 23 de agosto, hasta agotar el aforo del recinto.

Pablo de Rokha es parte de la Red Rockódromo, que agrupa a 16 festivales públicos, celebrados uno en cada región durante este año 2025. Para participar de esos festivales, más de 1.200 bandas enviaron su postulación a las Escuelas de Rock y Música Popular, el programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que produce y coordina la Red en todo el territorio nacional. Cada concierto regional sirve además para escoger a una banda o proyecto musical para que viaje hasta Valparaíso a representar a su región en el festival Rockódromo.

Conoce más sobre las bandas regionales seleccionadas para Pablo de Rokha 2025

CURICÓ SKA JAZZ FOUNDATION

Curicó Ska Jazz Foundation irrumpe en la escena musical el 7 de junio de 2022, con una misión clara y ambiciosa: fusionar la energía contagiosa del ska con la sofisticación y libertad del jazz. La banda se define como «un manifiesto sonoro» nacido en el corazón de la Región del Maule, que marca un hito como la primera agrupación de ska-jazz en ese territorio. Inspirados por los pioneros jamaicanos como The Skatalites, y empapados del virtuosismo neoyorquino de New York Ska-Jazz Ensemble, su sonido viaja entre continentes y épocas, construyendo un puente vibrante entre el groove del Caribe y la improvisación del jazz moderno. La formación original —guitarra, bajo, batería y saxofón tenor— fue el cimiento de una revolución musical que pronto se expandió, acogiendo una constelación de instrumentistas de viento: saxofón alto, piano, clarinete, trombón y trompeta. A esta orquesta del ritmo se suma una voz femenina que, según describen, «no solo canta, sino que eleva cada nota con la gloria del jazz, dando al sonido de la banda una identidad única y arrolladora». Curicó Ska Jazz Foundation crea un ritual sonoro donde el cuerpo baila, el alma vibra y el espíritu se libera. La banda también se ha presentado en diferentes escenarios a lo largo de su carrera, principalmente en la ciudad de Curicó, pero también a llevado a su sonido a fiestas de ska en Santiago y Valparaíso.

MANSA WOMAN

Mansa Woman es una destacada agrupación musical femenina chilena que se caracteriza por un estilo folk-rock fusión, en el que se entrelazan las raíces de la música popular con elementos contemporáneos. Su propuesta artística se distingue por arreglos innovadores, juegos vocales envolventes y una instrumentación rica en matices, donde confluyen guitarras electroacústicas, bajo, acordeón y batería. La agrupación busca revitalizar el repertorio icónico de la cultura musical chilena, otorgándole una nueva frescura sin perder la esencia original, lo que les ha valido el reconocimiento de distintos públicos. Además, Mansa Woman crea y presenta composiciones originales que abordan temáticas profundas y actuales como el cuidado del medio ambiente, el maltrato hacia la mujer, el amor y las emociones cotidianas, conectando así con una audiencia diversa que se ve representada en sus letras. A lo largo de su trayectoria, la agrupación ha participado en importantes escenarios, como el estudio Romaphonic Buenos Aires, Argentina; el Teatro Provincial de Curicó; el Centro de Extensión de la UCM en Curicó y Talca; la Teletón 2016; las Ferias Talquinas; el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2019 en Curicó; y el Festival Pablo de Rokha, entre otros espacios culturales de relevancia. Actualmente, Mansa Woman continúa en proceso creativo, expandiendo su repertorio y fortaleciendo su propuesta artística.

VERSO DE ROKHA

Verso de Rokha es un proyecto musical fundado en 2015 en Licantén, tierra natal de Pablo de Rokha, por el artista, ingeniero en sonido y gestor cultural Carlitos Raíz González. La propuesta nace con el objetivo de musicalizar y reinterpretar la obra del poeta maulino, entrelazando su herencia con poesía original y sonidos contemporáneos. El grupo fusiona hip hop, slam poetry, música latinoamericana y experimentación sonora, creando un lenguaje artístico propio que habita tanto el escenario como el aula. Desde su creación, Verso de Rokha ha recorrido diversos escenarios del país, participando en festivales en Santiago, Maule, Biobío, Araucanía. Ha sido parte de circuitos internacionales como IMESUR, Fluvial, MAPAS (España) y Circulart (Colombia). Durante su carrera ha llevado su música a colegios, teatros y festivales comunitarios, integrando formación artística, patrimonio e identidad territorial.

PROYECTO RAMA

Proyecto Rama es una agrupación formada a fines de los años 90 en la ciudad de Linares, con más de 25 años de trayectoria. La banda cuenta con siete discos de estudio, siendo el primero ‘Hechos Habituales’ (2003), y el más reciente ‘Misión Rhama’ (2024). Por otra parte, ha sido una agrupación impulsora de la cultura hip hop en la Región del Maule y el país, desarrollando diversos talleres formativos culturales y a su vez presentándose en grandes escenarios a nivel local y nacional, entre ellos: Festival Barrial Estación Mapocho, Teatro Regional Del Maule, Sala SCD y Rockódromo, entre otros. Proyecto Rama presenta líricas con un gran contenido social, mezclando en parte el hip hop con las raíces folklóricas chilenas, creando trabajos inspirados en artistas como Los Hermanos Campos, Margot Loyola, Violeta Parra, entre otros. Destaca también el rescate que realizan sobre la poesía y de la literatura chilena, especialmente en el trabajo del poeta maulino Pablo De Rokha.

M.K

M.K es una banda de rock chilena proveniente de Curicó, territorio en el cual se han transformado en uno de los proyectos musicales más sólidos de los últimos años. Reunidos a mediados de 2015, la ciudad de Curicó forjó a través del frío los sueños artísticos de cuatro adolescentes, y el estruendo de sus caudalosos ríos permeó en Marco, Angie, Brayan y Diego la inagotable fuerza del rock and roll más crudo y de raíz. Con pocos años de ruta la banda transitó hacía la madurez musical y fue copando de forma exitosa los más importantes escenarios de la región. Al cabo de un lustro, M.K ya había consolidado un sonido único y robusto. Entre sus presentaciones más destacadas se encuentra el concierto ‘Directo al infierno’, su primer montaje de larga duración en el Teatro Provincial de Curicó en 2021, y el show ‘MK Unplugged’ en 2024, en un reconocido bar de la ciudad; ambas producciones con lleno total de espectadores. Con un disco recopilatorio, cinco sencillos y una sesión en vivo disponible en todas las plataformas digitales, M.K se encuentra preparando su primer álbum conceptual, un proyecto de envergadura mayor y con proyecciones de impacto nacional.

LOS VALENTINE’S

Los Valentine’s dan vida a canciones cargadas de reggae en esencia, con tintes de funk, jazz, bossa, entre otros. Las letras vienen a ser el mejor complemento, entregando un mensaje consciente. Con versátiles músicos en escena y con atractivos juegos de textura en sus canciones, Los Valentine’s invitan a un show dinámico. Desde el año 2015 a la fecha, cuentan con un EP de seis canciones, más tres singles, marcando presencia en importantes escenarios como el Festival Pablo de Rokha y Rockódromo.

En su anterior versión, Pablo de Rokha definió a Vane Bravo Trío como representante regional, y la agrupación fue parte del Escenario 20 Años de Rockódromo 2024. Puedes revivir esa presentación en el video a continuación: