Preguntas Frecuentes

¿Qué es Escuelas de Rock?

Escuelas de Rock y Música Popular es un programa con más de 30 años de existencia y que hoy es parte de la Secretaría Ejecutiva del Fondo para el Fomento de la Música, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo está depositado en el aumento de la participación cultural, considerando que ese concepto apunta a un virtuoso círculo: la participación cultural requiere aptitudes de participación básicas y generales, y debe ser capaz de retroalimentar esas aptitudes de empoderamiento, desarrollo y cultivo en un proceso orgánico.

¿Cómo toco con mi banda en Rockódromo?

Primero: Escuelas de Rock y Música Popular no es una productora de conciertos. Los conciertos que son producidos y organizados por Escuelas de Rock son parte de un proceso anual. Así, una banda llega a tocar a Rockódromo tras pasar por varias etapas.

Primero, esa agrupación o proyecto solista debe inscribirse en la convocatoria anual que realiza el programa Escuelas de Rock y Música Popular. Este proceso se desarrolla completamente desde la página postulacionesescuelasderock.cultura.gob.cl. 

Las bandas que así se inscriben en las Escuelas de Rock son invitadas a participar de un ciclo de charlas magistrales, centradas principalmente en desarrollar herramientas de producción musical y gestión. Y en paralelo, un jurado evaluador (externo a las Escuelas de Rock) selecciona un número variable de bandas o solistas para conformar el cartel del festival que este mismo programa produce en cada región del país. La suma de todos estos festivales es lo que conocemos como la Red Nacional de Festivales Rockódromo.

Durante su presentación en los festivales regionales, las bandas y solistas son una vez más evaluados por un jurado externo. Y finalmente, los ganadores de esos festivales nutren el cartel de Rockódromo y pasan a ser parte de su programación. Así es como cada región del país tiene -al menos- un cupo asegurado en el cartel del certamen porteño.

En el festival Rockódromo, los elencos de regiones comparten escenarios con bandas profesionales o de probada convocatoria. Para eso, el Consejo de Fomento de la Música Nacional elabora una lista de sugerencias -en base a criterios de convocatoria, trayectoria y relevancia- desde las cuales se seleccionarán a los «cabezas de cartel» de cada edición.

¿Cómo puedo formar parte de los procesos formativos?

Anualmente, las Escuelas de Rock y Música Popular ofrece sus ciclos formativos de manera online, con alcance en todas las regiones de Chile. En el caso del año 2025, esta convocatoria será abierta durante el mes de abril.

El proceso de convocatoria se desarrolla desde la plataforma  postulacionesescuelasderock.cultura.gob.cl. 

Una vez que se habilite la convocatoria, todas las instrucciones para postular quedan alojadas en esta página. A grandes rasgos, se requerirá crear una cuenta, para posteriormente ingresar la postulación del proyecto musical. En esta etapa serán requeridos datos básicos y de contacto para cada uno de los integrantes de la agrupación o banda, además de solicitar links al material disponible en plataformas.

Desde hace varias ediciones, el formulario de postulación solicita una muestra (una grabación) de las creaciones de la banda interesada. En otras palabras: un video donde se pueda apreciar a la banda interpretando alguna de sus creaciones originales. Esto existe con el objetivo de poder tener una referencia de la agrupación interpretando su música original en vivo y no se evalúa la calidad técnica del registro. Puede ser el registro de la agrupación tocando frente a una audiencia, un ensayo «cerrado», o simplemente un video-selfie, por ejemplo.

¿Ofrecen talleres para aprender a tocar algún instrumento?

No, no es el enfoque de las Escuelas de Rock. No hacemos clases de batería, ni de guitarra, ni de ningún otro instrumento en específico. Tras 30 años de funcionamiento, la experiencia, el trabajo con las comunidades de músicos en cada región y la retroalimentación recibida de los participantes, las charlas magistrales que ofrecemos se enfocan principalmente en el ámbito de la producción musical y la gestión de los proyectos musicales, según quedó consignado en la Política Nacional del Campo de la Música 2017 – 2022 (hoy en proceso de actualización). Las bandas que llegan hasta los procesos de Escuelas de Rock cuentan con creación original y desarrollan procesos de producción musical, ya sea de manera colaborativa con sus comunidades como a través de su propio conocimiento.

Por otro lado, las clases de instrumentos y su enseñanza requieren de un tiempo que excede lo que podemos ofrecer a través del actual formato online de los ciclos de formación.

¿Cuánto cuestan los cursos que ofrece Escuelas de Rock?

Nada. Son todos absolutamente gratuitos, tanto la inscripción como las clases. En el caso de las actividades públicas, como festivales o conciertos, la entrada también es de carácter liberado.

¿Cómo lo hago para que la “Gira por los colegios” llegue a mi establecimiento?

La “Gira por los Colegios” era una actividad organizada por Escuelas de Rock que lleva músicos a las salas de clases, en horario de clases, para compartir sus experiencias con los estudiantes, motivarlos a desarrollar su dimensión creativa a partir de la música popular chilena y entender algo más sobre la historia de los sonidos nacionales. También, se suele compartir un show acústico y una “tocata en el recreo”, donde músicos locales montan un pequeño recital en el colegio.

En 2017, y a partir de la publicación de la Política Nacional del Campo de la Música 2017 – 2022, esta tarea la ha asumido en gran parte el Programa de Apreciación de Música Nacional: una iniciativa de la Secretaría del Consejo de Fomento de la Música Nacional que contempla, además de la tocata en la escuela, una etapa de mediación y aprendizaje. Por lo mismo y dada nuestra nueva pertenencia a la Secretaría de la Música, Escuelas de Rock y Música Popular ya no realiza «Gira por Colegios».

Si tienes interés en que el Programa de Apreciación programe actividades en tu establecimiento, debes comunicarte con la correspondiente Dirección Regional de Cultura, que son las que finalmente programan y solicitan actividades del Programa.

Tengo una banda, ¿me apoyan?

¿Con qué? Es lo primero que deberías tener claro. Lo primero es que Escuelas de Rock no es una productora musical ni estamos a cargo del booking de bandas o solistas. No hacemos “audiciones abiertas” para ver quién toca en tal o cual festival, pues esa instancia la hemos reservado para nuestros ciclos formativos.

Dicho lo anterior, tenemos varios canales de difusión que siempre están dispuestos con la música popular chilena. Esos canales -como nuestra página de Facebook, X o el programa de radio Rockodromo FM- siempre tendrán las puertas abiertas para lo que nos quieran compartir y que necesiten difundir. Nos interesa. Lo único para tener en cuenta aquí es que también para esto, nuestra prioridad serán las bandas que han pasado por los procesos formativos de Escuelas de Rock y Música Popular, ya sea como estudiantes, profesores o invitados de los conciertos en vivo.

¿Cómo contacto con Escuelas de Rock?

Estamos ubicados en Sotomayor 233, Valparaíso y nuestro teléfono es el (032) 232 6400.

Puedes escribirnos al correo escuelasderock@cultura.gob.cl, o contactarnos a través de nuestras redes sociales digitales.