PUBLICADO EL 14 OCTUBRE, 2025

RÍOS DE MÚSICA 2025 / 23 de octubre – Teatro Regional Cervantes, Valdivia

Desde el año 2023, la Red Rockódromo en la Región de Los Ríos se llama Ríos de Música: un certamen que año a año reúne a una destacada selección de proyectos musicales regionales, en un concierto público, abierto a la ciudadanía, que define además a la banda o artista que viajará a presentarse en el festival Rockódromo de Valparaíso, agendado desde el 27 al 30 de noviembre.

Ríos de Música 2025 se vivirá el jueves 23 de octubre desde las 18.00 horas en el Teatro Regional Cervantes (Chacabuco #210, Valdivia) y contará con la participación de La Catalina, Astroninno, Incendio Intencional, Natu Yunis, Alerce y 1960. La entrada es liberada y los tickets digitales podrán ser conseguidos a través de Passline. Haz clic aquí para dirigirte a la página de descarga de tickets.

LA CATALINA

La Catalina (1999) es cantante y compositora de la ciudad Valdivia, Chile. Su música explora sonoridades del pop, rap, fusión y música de raíz latinoamericana, encontrando en la naturaleza del territorio, la nostalgia, el amor y desamor, la inspiración de su lírica.

ASTRONINNO

Astroninno es un artista radicado en Valdivia cuya propuesta musical fusiona el folk, el indie y la trova, con un enfoque instrospectivo y emocional. Con su guitarra y voz, Astroninno abraza la ternura, la nostalgia y el dolor. Una mezcla que nació al entrelazar sus amistades, gustos, historias y de las ganas de contar esas cosas que se guarda el corazón. El proyecto que nació a mediados de 2022 y desde entonces ha mantenido una activa presencia en diversos escenarios, destacándose en la nueva escena musical local. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de ser telonero de destacados músicos chilenos como Prehistöricos, Bocho, Laró, La Rata Bluesera y Simón Campusano, entre otros.

INCENDIO INTENCIONAL

Incendio Intencional es una banda de rock psicodélico y progresivo oriunda de Valdivia formada en 2022. Su música es una amalgama de sonidos envolventes y viscerales acompañados de ritmos frenéticos; letras que hacen alusión a temas existenciales y también a vivencias emocionalmente potentes. La banda se ha presentado en diferentes escenarios de Valdivia, siendo parte de la escena independiente de la ciudad, también llegando a presentarse en Puerto Montt en verano de 2025. Además, Incendio Intencional ha compartido escenario con grandes exponentes de la escena musical chilena, tales como: El Cómodo Silencio de los que hablan poco, Estoy Bien, Planetario, Chini.png, El significado de las Flores, entre otros. La banda ha publicado su primer EP en 2024 titulado «En las aguas, mi memoria» el cual presenta las primeras composiciones de la banda, con una temática acuática y melancólica. En 2025 Incendio Intencional se encuentra trabajando en la producción de su segundo EP, en lanzamientos de sencillos, así como de material en vivo.

NATU YUNIS

Actriz y cantautora chilena de raíces rusas y árabes, comprometida con su historia y cultura, busca plasmar en su música los sonidos y colores que emergen de ese cruce de identidades. Inspirada desde pequeña por su padre, Peter Rock —precursor de la Nueva Ola Chilena en los años 60—, inició su camino artístico en busca de una voz propia, una identidad sonora que hoy vibra en cada escenario que pisa. Su puesta en escena destaca por la versatilidad y la profunda conexión con el público, marcada por la teatralidad de sus expresiones y movimientos. Tras recorrer diversas ciudades, su carrera profesional comenzó con el disco ‘Paso a paso’ (2015), de sonoridad pop acústica, presentado en variados festivales y escenarios del país. Hoy, su propuesta ha evolucionado hacia una fusión de world music, desde jazz guachaca, rumba flamenca —como en su más reciente single ‘Sí que sí’— y ritmos folklóricos chilenos y latinoamericanos, con estilos que dialogan entre sí. Su música se construye desde la calidez del saxofón, el cuatro venezolano y la guitarra, expresando melodías y versos que brotan de la madera y las cuerdas de nylon. A través de letras cargadas de energía, identidad y raíz, se conecta con la naturaleza, el folklor y su territorio, reflejando una mirada que entrelaza lo ancestral y lo contemporáneo, siempre en sintonía con su entorno local. Actualmente reside en Valdivia, donde prepara su segundo disco, fusionando raíces culturales con identidad local.

ALERCE

Alerce es una banda valdiviana formada en abril del año 2009 que tiene entre sus influencias diferentes géneros como el post rock, el rock progresivo y el math rock. Actualmente está formada por Camila Bórquez (voz, metalófonos y kaossilator), Martín Carreño (bajo y voces), Jorge Cortés (guitarra y voz) y Samuel Carreño (batería y voz). Entre sus características destacan sus dinámicas musicales, la atmósfera de sus sonidos, la buena conjugación con elementos sonoros del noise rock, los cambios de compás y sus letras que siempre pueden significar más de lo que simplemente está escrito. A la fecha han publicado tres LP’s: ‘Alerce (columpio)’ en diciembre de 2010, ‘Perspectivas (no) casuales de una (de)construcción escenográfica’ en agosto de 2012 y ‘III brote’. Los tres lanzamientos fueron reseñados en blogs y revistas de música independiente en varios países además de Chile, como Colombia, Argentina y EE.UU. Actualmente la banda se encuentra en proceso de pre producción de su cuarto disco que contará con ocho canciones nuevas y que se lanzará a finales del 2025.

1960

1960 nace a finales de 2021 en Valdivia, dando vida a un sonido indie rock que se expresa con fuerza en sus melodías introspectivas y letras cargadas de emoción. En 2023 lanzan su primer álbum, ‘Dopamina’, una obra debut donde destacan sencillos como ‘No tengo ganas de entenderte’, ‘Me voy del país’ y ‘Camino’, este último galardonado como Mejor Videoclip Animado en el Santiago Music Video. Sus canciones les han llevado a recorrer diversos escenarios entre Valdivia y Santiago, conectando con un público que encuentra en su música una mezcla de nostalgia y sensibilidad contemporánea. Actualmente, la banda se encuentra trabajando en su segundo disco junto al destacado productor nacional Diego Peralta, prometiendo una nueva etapa en su exploración sonora.


Al formar parte de la Red Rockódromo, el festival Ríos de Música ha sido la instancia para que la Región de Los Ríos defina a su representante en la cita final de la Red: el festival Rockódromo en Valparaíso. En su más reciente edición a la fecha, Rockódromo 2024, Los Ríos se hizo presente en el escenario central de la Plaza Sotomayor con la presentación de Chercán. Pueder revisar aquí sus minutos en el certamen porteño: