PUBLICADO EL 12 AGOSTO, 2025

RUNKUWE 2025 / Teatro Municipal de San Fernando – 29 de agosto

La Red Rockódromo no para. A las fechas ya completadas en las regiones de Antofagasta, Biobío, Aysén y Magallanes, un nuevo festival de la Red anuncia sus coordenadas: se trata del festival Runkuwe 2025, correspondiente a la Región de O’Higgins, que vuelve este 2025 al Teatro Municipal de San Fernando.

Runkuwe 2025 se realizará el viernes 29 de agosto en el Teatro Municipal de San Fernando (Carampangue #883, San Fernando, Región de O’Higgins) desde las 18.00 horas y cuenta con entrada liberada. Las entradas serán entregadas en la boletería del teatro, en días y horarios por confirmar.

El cartel de la edición de este año cuenta con seis bandas locales, seleccionadas entre todos los proyectos musicales que postularon a la Red Rockódromo en la región: NICO CARREÑO, SOYELPAULO, KÜRRUF, PELAOZOLTAN & 90’S BAND, SUEÑOS CRISTALES y VALEZAP. El certamen completa su cartel con un invitado nacional: se trata de NANO STERN, quien se presentará con su formato trío.

Al ser parte de la Red Rockódromo, el festival Runkuwe es también la instancia en que la Región de O’Higgins define al proyecto musical que representará a la región en el XXI Festival Rockódromo en Valparaíso, a realizarse entre el 27 y el 30 de noviembre. Conoce más sobre las bandas y músicos que optan a un cupo en la fiesta porteña.

NICO CARREÑO

Nico Carreño es un cantautor y compositor chileno cuya propuesta musical entrelaza la canción de autor con elementos del jazz, la música docta, el folklore y la electrónica. Con dos discos editados -Heterónimo (2020) y ISRS (2024)- su obra explora las tensiones emocionales y sociales del presente desde una perspectiva íntima y poética. En vivo, su formato va desde el set acústico, con banda y hasta montajes con cuarteto de cuerdas y visuales, destacando por su capacidad de conexión con el público y la experimentación escénica.


SOYELPAULO

SOYELPAULO es Paulo Gallardo, un compositor y productor rancagüino que ha acumulado notorias experiencias en la música. Desde pequeño estuvo inmerso en un entorno musical familiar, formando parte de la banda Vientos de Sal. Su formación en percusión comenzó a los nueve años en la Casa de la Cultura de Rancagua, y formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil, con la cual recorrió importantes escenarios nacionales e internacionales. A los 17 años, Paulo decidió enfocarse en la música popular y comenzó a componer canciones, experimentando con el pop, la música urbana y el folk. Su música ha evolucionado, reflejando las influencias de diversas corrientes tanto chilenas como internacionales. Además, Paulo lidera la banda de post-rock Vuelve Kisuke como vocalista y letrista.

KÜRRUF

Kürruf (en mapudungun “el espíritu del viento”) es una banda chilena independiente que interpreta composiciones originales, fusionando el rock con la música latinoamericana y la música de raíz folklórica tradicional. Su propuesta se caracteriza por una gran diversidad de instrumentos de viento, texturas, ritmos, timbres y sonoridades que otorgan un carácter identitario a su repertorio, logrando un sonido fresco y genuino. Las letras de Kürruf abordan temáticas profundas y actuales, como problemáticas ecológicas, críticas sociales a la explotación de la tierra y el agua, la pérdida de identidad, la escasa conciencia humana y la desconexión con los ancestros. Entre sus presentaciones más destacadas se encuentran el Carnaval de Codegua, el Festival de Teatro Emergente de Rancagua, el III Encuentro de Músicas del Mundo en Cáhuil y las Sesiones Música en el Bar en Valparaíso y Kürruf en Sewell, entre otras. Han participado en múltiples eventos en la Casa de la Cultura de Rancagua y han grabado un videoclip en el Teatro Regional, Coltauco, ‘La Estrella’, entre otras presentaciones en la sexta región. Se destaca como grupo seleccionado en proyecto ‘Rancagua Suena’ en el Teatro Regional Lucho Gatica, donde se presentó el primer disco y nuevas canciones originales que serán parte del segundo álbum.

PELAOZOLTAN & 90’S BAND

PELAOZOLTAN & 90’S BAND combina el rap noventero con funk, soul y rock, creando un sonido fresco y potente. Con Flavia Olmos (coros), Esteban Contreras (guitarra), Jorge Salgado (bajo) y Antonio Miranda (batería), la agrupación promete llevar la música de la calle al escenario, siempre sobre tres pilares: hip-hop, cultura y resistencia.

SUEÑOS CRISTALES

Sueños Cristales es un proyecto musical inspirado en el lado más orgánico, pesado y emocional de estilos como el rock, el progresivo, el blues y sonidos alternativos de bandas grunge y shoegaze. La banda debuta en diciembre de 2024, y pronto publicó su primer disco en vivo y DVD de esa presentación. El músico ‘Sueños cristales’ es también el nombre de un disco grabado por Marcelo Alarcón, músico integrante del proyecto, que contiene las canciones con que la agrupación se ha presentado en vivo desde su inicio.

VALEZAP

ValeZap es una cantautora rancagüina que desde el año 2018 busca expandir un llamativo estilo musical de pop irónico. Su carrera como ajedrecista y psicóloga han impactado en su canto crítico y dulce, lo cual se refleja en sus letras que describen el actuar social desde las ironías de la vida, que terminan siendo fusionadas con pegajosas bases inspiradas en el indie pop y una dulce voz que hace amalgama con un contundente mensaje. En su formato dúo -acompañada por Chuchúdrops- el show se nutre de una vibra vital refrescante desde las pistas emitidas con arreglos por el push de Chuchú y su intensa interpretación de la viola eléctrica. A la fecha cuenta con 13 lanzamientos en los principales medios de distribución y ha destacado su presencia en playlist como Novedades Indie y presentaciones en diversos festivales, teloneando a artistas como Camila Moreno, Pascuala Ilabaca, Movimiento Original, entre otros. Actualmente, ValeZap sigue creando nuevas canciones desde la ciudad de Rancagua, lugar que curiosamente se dice que no existe ¿Acaso su música existirá?

En la última edición del festival Runkuwe, la Región de O’Higgins definió a la banda Quivik como su representante en Rockódromo 2024, realizado en Valparaíso entre el 11 y el 15 de diciembre de ese año. Puedes revivir esa presentación aquí, o desde el canal en YouTube de las Escuelas de Rock y Música Popular.